martes, 11 de mayo de 2010

DE LAS COSMOGONIAS Y LOS MITOS A LA FILOSOFIA... POR ALEXÁNDER ALBERTO VELÁSQUEZ CUADROS.

El estudio que hacemos de las cosmogonías y los mitos no se hace solo con un interés netamente histórico, sino que nos da la entrada para entender el presente. Nos permite comprender no solo el momento actual sino todo el recorrido de nuestra vida para tener una identidad, y entender que el proceso de la humanidad viene de un pasado remoto y que se dirige hacia un futuro desconocido.

En este proceso el cosmos y los mitos juegan un papel muy importante, ya que nos permiten dilucidar acerca de la vida y las demás cuestiones filosóficas tradicionales (a donde vamos… quiénes somos….).

En la antigüedad los mitos fueron leyendas o relatos que se transmitieron por generaciones para ofrecer respuestas sobre el origen del universo y del hombre, relacionándolos con dioses y mensajeros que actuaban a nombre de éstos. A diferencia de la ciencia que explica los hechos sujetos al rigor de conocimiento racional, exacto y verificable.
Los mitos ofrecieron a las distintas culturas una visión integradora del mundo, al facilitar su percepción de los fenómenos que le parecían extraños a una creencia colectiva que dio origen a los que los acompañaron y proporcionaron la seguridad psicológica para la construcción de una identidad para la vida en comunidad.

Actualmente las teorías científicas proporcionan al imaginario popular los elementos para la descripción del origen del universo y lo que hay en él; orígenes que anteriormente eran explicados solo a través de la cosmogonía presente en las diferentes religiones.
Es de gran importancia tener claro que en la educación las cosmogonías tienen los siguientes fines:

- Conocer los relatos míticos sobre el origen del universo, para poder formar nuestras propias concepciones y postulados.
- Apropiarnos de que fueron creadas por circunstancias de los pueblos y que nos permite entender el papel social y político que desempeñaron.

1 comentario:

  1. Saludos Alexander.

    Gracias por participar.

    Cabe anotar que no todo es filosofía luego del mito y no todo fue mito antes de la filosofía, y que hoy muchas filosofías son un mito, y muchos mitos sitos son.
    La lógica que advino a la búsqueda de la verdad mediante propuestas racionales no terminó con los mitos que explican el actuar humano, aun la vida cotidiana se construye con mitos tan arraigados como “la moda de andar parado” como lo expresase el coloquial dicho al referirse a algo que no cambia y parece es inherente al ser humano.
    Mitos sobre la manera de vivir, en quien creer, como hacerlo, que comer y cuando, que decir y en donde, toda la vida misma puede ser un mito en la medida que se arraiga en nuestro modo de percibir la realidad y a partir de ella la explicamos. La ciencia misma puede ser un mito, el mito que nos han vendido como el que mejor explica y que acaba con los demás mitos, es un mito aventajado pues cuenta con cualidades matemáticas que se casan con el mito de que todo lo que se mide es real, pues se tiene el mito del empirismo y el positivismo, el mito que para vivir hay que conocer y para conocer es necesario someter a la razón en una emboscada lógica donde el juego de las premisas arroje una conclusión evidente y e innegable. ¿Será que tanta razón es la superación del mito, o la metamorfosis de un mito enmascarado?

    Prof. Javier Tobón Restrepo

    Éxitos

    ResponderEliminar