Lic. en Filosofía y Ed. religiosa

Vemos el caso de Homero, en el cual el mito tiene uan significación normativa, incluso cuando es empleado como ejemplo o modelo. La tradición del pasado hace referencia a la gloria,
elconocimiento de lo grande y lo nombre, no un suceso cualquiera. Los mitos y las leyendas históricas constituían un tesoro de ejemplos y modelos de la nación. De ellos, sacaban sus pensamientos, ideales y normas para la vida. De esta manera, Homero veía la importancia del mito para los griegos, como modelo que siguen en sus vidas, por lo que sus relatos eran históricos y fantasiosos, que entusiasman, como La Iliada y La Odisea.
Pero, los mismos griegos fueron viendo cómo esas historias metafóricas, alegóricas, no les bastaba, pues dieron ese paso del mito al uso de la razón, dandole importancia a la formación, comprendiendo que los conocimientos eran como una fuerza formadora que estaba al servicio de los verdaderon hombres, por lo que encontraban en el logos, la esencia del espíritu. Se puede observar en la posición específica del helenismo, en su organización, en lo artístico, en los escritores, etc. la búsqueda del sentido de la vida, del sentido filosófico.

Pero, los mismos griegos fueron viendo cómo esas historias metafóricas, alegóricas, no les bastaba, pues dieron ese paso del mito al uso de la razón, dandole importancia a la formación, comprendiendo que los conocimientos eran como una fuerza formadora que estaba al servicio de los verdaderon hombres, por lo que encontraban en el logos, la esencia del espíritu. Se puede observar en la posición específica del helenismo, en su organización, en lo artístico, en los escritores, etc. la búsqueda del sentido de la vida, del sentido filosófico.

Profesor y compañeros, disculpen pero me había equivocado y subí este articulo en el blog perteneciente al curso de Introducción al Pensamiento.
ResponderEliminarHna. Beatriz